HABLEMOS del BEISBOL CACHANIENSE de ANTAÑO... (GRANDES PELOTEROS CACHANIENSES y SU PASO POR EL BEISBOL PROFESIONAL)...

Quizás no fueron muchos pero, si fueron varios los peloteros de Santa Rosalía que probarían suerte en el beisbol profesional de México y algunos otros llegaron incluso al beisbol de las grandes ligas; es obligado comentar que tras el cierre de operaciones de la Compagnie Du Boleo allá por mediados de la década de los 50s muchas familias emigraron a muchos puntos del País y entre los de más afluencia serian algunas ciudades del Estado de Sonora (Guaymas, Hermosillo, Empalme y Cd. Obregón)  en su gran medida por su cercanía y por las ofertas de trabajo que se brindaban en aquellos años sobre todo en el Puerto de Guaymas con las cooperativas pesqueras de la región.

Sin duda, muchos de los jóvenes peloteros que emigraron hacia aquellos destinos y a quienes les llegaría la oportunidad de jugar al beisbol profesional; su gran trampolín fue el ya desaparecido equipo “Ostioneros” que fue un equipo que participo en la Liga Mexicana del Pacifico y en la Liga Norte de Sonora teniendo como sede el Puerto de Guaymas.

Los “Ostioneros” de Guaymas fueron uno de los cuatro equipos fundadores en el año de 1945 de la Liga de la Costa del Pacifico y que actualmente se conoce como Liga Mexicana del Pacifico circuito donde permanecería hasta la temporada de 1991 ganando cinco campeonatos en la LMP de las temporadas 1958-59, 59-60, 62-63, 64-65 y 1967-68; tres títulos logrados en la Liga Norte de Sonora en los años 1945, 1946 y 2009 así como dos campeonatos de la Liga de la Costa en 1947-48 y 1950-51.

Luis “Texano” Castro, Ramiro Nuño, Obed Plascencia y los hermanos Vicente y Enrique Romo Navarro -solo por mencionar a algunos- vistieron la casaca de los “Ostioneros” de Guaymas antes de jugar con otros tantos equipos más donde dejarían constancia de su tremenda calidad; otros brillantes peloteros como Carlos Casillas Álvarez jugaría con “Naranjeros” de Hermosillo, Alfredo “Lobito” Meza haría lo propio con “Yaquis” de Ciudad Obregón mientras que Arturo Cacheux brillaría con Los “Tigres” de Quintana Roo y con Los “Tecolotes” de Nuevo Laredo asimismo Juan “Killo” Meza quien pudo haber sido el primer pelotero de Santa Rosalía en firmar para el beisbol de grandes ligas.

Destacamos la brillante trayectoria dentro del beisbol de José Luis Amador Álvarez quien jugaría al lado de Ramiro Nuño Lizardi en la Liga Veracruzana; primer baja-californiano orgullosamente oriundo de Santa Rosalía en ser manager de la Selección Nacional de México en un Campeonato Mundial celebrado en Italia en 1978 y que decir de Ramón “Cancholita” Pacheco considerado uno de los mejores peloteros de las Ligas Amateur de Baja California (Tijuana y Ensenada) y pese a que jugo muy poco a nivel profesional mantiene un excelente historial en el beisbol amateur.

Mención aparte para aquellos extraordinarios peloteros de la “nueva generación” que por diversas circunstancias no llegaron a convertirse en jugadores profesionales pero que de haberlo hecho seguro habrían de haber dejado huella tales son los casos de Félix “Bala” Alcantar, Juan de Dios “Quimi” Márquez Meza, Ernesto “Avispa” Márquez Meza, Luis Alberto “pelusa” Gómez Moreno, Jaime Gómez Rodríguez, Salvador “Chavalo” Patrón, Rosendo "Chendo" Armenta  y Gilberto “Conde” Verdugo solo por nombrar a algunos.