TRIBUNAL BUROCRATICO CONFIRMA QUE BONO QUE EXIGEN BUROCRATAS NO EXISTE y LOS ALCALDES DICEN QUE NO SE PAGARA.

Mulege, BCS.-  Mucha expectación ha causado en las últimas semanas en  los trabajadores sindicalizados burócratas de Baja California Sur el caso en torno al pago de un bono de tres mil pesos  a cada trabajador sindicalizado que presuntamente se debe como parte del pliego petitorio 2015 y en las ultimas horas se supo que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los trabajadores al Servicio de los poderes del Estado y Municipios de BCS confirmo vía oficio signado a la Sección Sindical de La Paz, BCS que dicho bono no existe y en base a ello los cinco presidentes municipales han fijado su postura y también confirmaron que  no se pagara.

En su cuenta oficial de Facebook, el Ayuntamiento de La Paz señalo que la situación de la no existencia de minuta o acuerdo alguno sobre este asunto (que ha ido subiendo de tono cada día mas e incluso la sección sindical de La Paz amenaza con irse a paro de labores en los próximos días) fue verificada ante el también llamado Tribunal Burocrático quien informo no existir registro en dicho tribunal en relación a algún acuerdo de negociación del pliego de demandas del año 2015 entre los Ayuntamientos y el Sindicato de Burócratas.

Esto, fue informado a la base trabajadora sindical de la Sección Mulege a voz de su dirigente Juan Jesús Osuna Rangel en el marco de la segunda reunión ordinaria de esta organización sindical celebrada el pasado viernes 8 del presente donde habría de elegirse delegados efectivos para acudir a la ciudad y puerto de Loreto, BCS los días 28, 29 y 30 de abril a la Tercera Convención Estatal  Ordinaria.

Osuna Rangel en su intervención al tocarse el tema del multicitado bono de los 3000 pesos señalado en el punto número dos del orden del día de la reunión confirmo la situación sobre la no existencia de minuta o acuerdo en torno a  este asunto a la vez de informarle a sus agremiados la respuesta de la alcaldesa de Mulege Cecilia López González de que por esta razón no pagara dicho bono.

Por otra parte “Acontecer Cachaniense” tuvo acceso a la “minuta” o acuerdos emanados de la convención estatal burocrática celebrada los días 03 y 04 de Julio de 2015 en el Municipio de Loreto, BCS en fundamento a los artículos 1ero. , 2do, 6to, 40, 44, 74, 75 y demás aplicables de la Ley del SUTSPEIDBCS  así como de los artículos 1ero,  6to y 8avo  Fracciones 11, 13, 21, Fracción VI, 48, Fracción I, IV, 88, 92, fracciones I y II, 93 de los Estatutos que norman la vida interna sindical.

Posteriormente, la entrega del pliego petitorio 2015 en los tres poderes del Estado, dio inicio oficialmente a la negociación contractual 2015 donde se destaca en el aspecto económico el incremento al bono económico pagadero en la primer quincena del mes de diciembre por la cantidad de $4000;  creación de un bono de vida cara para todos los trabajadores sindicalizados a pagarse en la primer quincena de enero de cada año iniciándose en 2016 por la cantidad de un mil pesos.

De igual manera, se apunta en los acuerdos el incremento en el número de días para la prestación de aguinaldo de 40 a 60 días, incremento en el número de días para la prestación denominada bono de útiles escolares de 20 a 30 días, incremento de un cien por ciento en las prestaciones de apoyo de lentes, becas para hijos de los trabajadores burócratas y aparatos ortopédicos.

Es preciso destacar, que también en aquella convención estatal se avaló el calendario de elecciones para la renovación de las dirigencias sindicales de todo el estado con el voto mayoritario de los delegados efectivos que participaron en la misma acordándose que la elección de las y los compañeros habría de ser por voto directo y secreto siendo todas estas en el mes de agosto en el siguiente orden:

El primer viernes se renovaría la dirigencia sindical de Los Cabos; el segundo viernes, es decir;  el 14 de agosto lo haría la Sección Mulege; el viernes 21 Comondu, el miércoles 26 de agosto haría lo propio Loreto y finalmente la sección La Paz el viernes 28 de agosto de 2015.

Podemos mencionar que a poco más de 30 días en que habrían de tomarse acuerdos para el beneficio de la clase trabajadora sindical de Baja California Sur en aquella convención estatal celebrada en Loreto, BCS  serian renovadas todas las dirigencias sindicales y si a ello le sumamos que un poco más tarde tomarían posesión los nuevos alcaldes (Septiembre de 2015) se da pie a una muy posible nueva revisión de la minuta de acuerdos emanados de dicha convención la cual a según de la líder sindical de la sección Los Cabos nunca fue presentada ante el tribunal de conciliación y arbitraje y ahora este último aduce no tener registro alguno de dicha minuta.