Mulege,
BCS.- En un documento catalogado como de “avanzada” donde además de recuperar
la negociación salarial otorgara certidumbre a la base trabajadora y a la vez
le brindara certeza legal a la relación entre empleados y patrones, los
Secretarios Generales del SUTSPEMIDBCS de los cinco ayuntamientos de Baja California Sur signaron durante el
desarrollo del Consejo Estatal Extraordinario celebrado en la Ciudad de La Paz el
pasado Jueves 19 de Mayo el pliego petitorio 2016.
Ante
la presencia del Secretario General del Comité Directivo Estatal del Sindicato
de Burócratas Luciano De La Peña León y del Presidente de la Comisión de
Vigilancia del propio Comité Estatal Sergio Delgado Vargas, los cinco
Secretarios Generales de las Secciones de Mulege; Loreto, Comondu, La Paz y Los Cabos avalaron el documento en el que se
incorporan 26 demandas que abarcaran los aspectos económico, social, laboral y
jurídico.
Dicho
documento en el cual están plasmadas estas 26 demandas emanadas de la recién
celebrada convención estatal burocrática llevada a cabo en Loreto, BCS los
últimos días del pasado mes de abril y que dará formalidad legal será entregado
para su entero conocimiento al Gobierno del Estado, Tribunal Superior de
Justicia, H. Congreso de BCS,
Presidentes Municipales de los cinco Ayuntamientos así como a la Junta
Estatal de Caminos y Organismos Operadores de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado y por supuesto al Tribunal Burocrático Estatal.
![]() |
Juan Jesus Osuna Rangel Secretario General de los Burocratas muleginos. |
En
ese tenor, el líder sindical de la sección Mulege del Sindicato de Burócratas
Juan Jesús Osuna Rangel señalo que dentro de los puntos o demandas incluidas en
el pliego petitorio 2016 se tienen diversas peticiones que de seguro redundaran
de manera directa en la economía de la base trabajadora objetivo principal de
estas demandas.
Osuna
Rangel preciso que en el aspecto económico se verá la posibilidad de
incrementar un 6% al salario a todas las categorías de base; aplicación de un
bono económico de tres mil pesos correspondiente a la negociación contractual
2015 con los cinco municipios y con los cinco organismos operadores municipales
de Sapas; incremento de 40 a 60 días al
aguinaldo; creación del bono de vida
cara por mil pesos y que se establezca el pago de un bono económico de 3000
pesos a cubrirse en la primera quincena del mes de enero.
En
el aspecto social el líder sindical sostuvo que se pide el incremento del cien
por ciento en el número de becas; el pago de los tres días económicos no
disfrutados por el trabajador; incremento de 1500 a 2000 mil pesos en el apoyo
de lentes y el incremento en un cien por
ciento en aparatos ortopédicos, auditivos y placas dentales.
En
el aspecto laboral se contempla establecer en la Ley de los trabajadores el día
lunes para acumular los cinco días de descanso en Semana Santa así como conceder
por razones de salud y seguridad a los trabajadores que hayan laborado por más
de diez años en el cuidado de niños y ancianos su cambio de adscripción.
Otro
de los puntos plasmados en el pliego de demandas es el de instrumentar la re
categorización y re-tabulación de acuerdo al puesto o función desempeñado
y la creación de la categoría de
profesionista en el nivel 15 del tabulador para trabajadores con título o perfil.
Finalmente
el Secretario General de los Burócratas Sección
Mulege Juan Jesús Osuna Rangel agrego que en lo referente al aspecto jurídico
se buscara que los trabajadores con más de 15 años de antigüedad o servicio
perciban 20 días de sueldo y sobresueldo de compensación.