HABLEMOS DE LOS MUELLES y LA PROTECCION PORTUARIA DE SANTA ROSALIA…

Mulege, BCS.- En entrega anterior hablamos de la inauguración de la ruta marítima entre el Puerto de Santa Rosalía y el Puerto de Guaymas, Sonora donde conocimos algunos aspectos de la terminal y sus debidas colindancias; hoy hablaremos de los muelles ubicados dentro de la dársena del puerto y otros más que se encuentras en las colindancias de Santa Rosalía.

El Muelle de Usos Múltiples construido en 1965, se localiza al norte de la dársena, tiene una disposición marginal con una longitud de 75 metros, en él se realizan las maniobras de embarque/desembarque de combustible, carga general, maquinaria, productos pesqueros y se atienden a los diversos buques pesqueros y comerciales, así como turísticos. El Muelle de Reparaciones construido en 1984, tiene una disposición en “espigón” con una longitud de 60 metros, tiene un ancho de plataforma de 3 metros, dos bandas y 4.6 metros de profundidad, es propiedad de APIBCS S.A. de C.V.  

El Muelle de Carga General construido en 1913, tiene una disposición “marginal” con una longitud de 70 metros, un ancho de plataforma de 6.8 metros, una banda y cuenta con una profundidad de 4.5 metros. El Muelle de Minerales localizado al norte del puerto sobre la parte noroeste de la escollera norte, construido en 1968, con estructura de madera y disposición “T”; se encuentra fuera de uso ya que fue entregado a APIBCS S.A. de C.V., en condiciones no operables con uno de sus duques hundido. 

La estructura de dicho muelle está debilitada por el paso del tiempo, así como el daño ocasionado por los últimos huracanes, este muelle requiere de rehabilitación con el objeto de ofrecer una posición de atraque a los buques pesqueros.  

En lo que respecta a los muelles deportivos, el puerto cuenta con un muelle de Marina Turística (FONATUR), construido en 1986 también propiedad de APIBCS S.A. de C.V., su disposición es en “peines” con una longitud de 180 metros, un ancho de plataforma de 3.6 metros, tiene 10 bandas, una altura de 0.43 metros y cuenta con una profundidad de 3.0 metros. 

El Embarcadero o muelle de transbordadores destinado para embarcar gente, mercaderías y otras cosas; construido en 1972, tiene una longitud de 79 metros, 4.2 metros de ancho, 5.4 metros de profundidad y 6.2 metros de altura de su plataforma, desde este muelle zarpa y arriba el Ferri con dirección al puerto de Guaymas.   

El puerto tiene su escollera sur localizada al norte de la dársena, fue construida en el año 1910, tiene una longitud de 240 metros, un ancho de corona de 17 metros y altura de corona de 6 metros, su estructura es de escoria mineral, piedra y pavimento asfáltico en corona.

Cuenta con rompeolas localizado al norte de la dársena que fue construida en el año de 1910 como obra de protección a las embarcaciones del puerto, tiene una longitud de 816 metros, un ancho de corona de 14 metros y altura de corona de 5.5 metros, su estructura es de escoria mineral, piedra y pavimento asfáltico en corona. 

Localizado a 17 kilómetros de la cabecera municipal de Mulege se encuentra el recinto portuario de Isla San Marcos el cual fue construido en el año de 1925 con la finalidad de explotar yacimiento a granel de mineral concretamente de yeso, el muelle de Isla San Marcos tiene una longitud de 200 metros de largo por 25.8 metros de ancho y una profundidad en el área de hasta 11 metros, otros muelles en operación son el de Carbón Mexicano que se ubica al norte de Santa Rosalía al igual que el muelle de Minera Metalúrgica Boleo.