Mulege, BCS.- Durante el denominado “cierre de actividades
semanales” y a solicitud hecha por parte de la Escuela Secundaria Estatal
Manuel F. Montoya mediante el director del plantel Profesor Carlos Omar del
Real Marín, Patricia Armenta Bareño Directora de la Biblioteca Publica
Mahatma Gandhi en compañía de la licenciada Alejandra Contreras Nájera acudieron
en fecha reciente a dicho plantel donde llevaron a cabo diferentes platicas y
ponencias relacionadas con temas de interés para los jóvenes de dicha institución
educativa.
“Tuvimos la
oportunidad de presentar ante los alumnos de la Escuela Secundaria Manuel F.
Montoya lo relacionado con diversos temas sumamente importantes y muy de moda
en nuestra sociedad y muy en especial en la comunidad estudiantil” lo anterior
lo hizo saber la Directora de la Biblioteca Mahatma Gandhi Patricia
Armenta Bareño quien de igual manera apunto que en esta ponencia se abordaron
temas como sexualidad, “sexting”, “Cutting” y “Bullyng” con platicas mediante
divertida dinámica impartidas por la licenciada Alejandra Contreras Nájera
quien también abordaría los temas de autoimagen e integración grupal.
Los jóvenes
alumnos, en estas “charlas” o ponencias
pudieron conocer un poco más sobre estos conceptos arriba señalados, se les hablo
–por ejemplo- de que la función principal de de la sexualidad es relacionarnos
con nosotros mismos y los demás buscando el placer, la actividad, la
comunicación y la reproducción; a través del tiempo muchos analistas de la
materia han tratado de explicar este concepto del cual se desprenden muchas
inquietudes tanto en mujeres como en hombres.
El llamado
“sexting” que viene siendo una práctica
común entre jóvenes y adolescentes es un anglicismo para referirse al envió de
contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles; según se
sabe; este concepto se inició haciendo referencias al envío de SMS de
naturaleza sexual, sobre el “sexting” no hay estudios porque es un fenómenos
muy reciente pero se ha incrementado estrepitosamente. Hay los mismos
casos de “sexting” que de acoso escolar, el “sexting” o “sexteo” es una
práctica entre jóvenes cuyos propósitos principales son el envió de fotografías
mostrando sus órganos genitales entre compañeros ya sea de escuela o con amigos
de redes sócales así como relaciones de noviazgos en las etapas de primarias,
secundarias e incluso su aplicación llega hasta el nivel universitario.
![]() |
Alumnos de los distintos grados de la Escuela Secundaria Manuel F. Montoya interactuaron sobre el desarrollo de los temas que les fueron expuestos. |
Otro de los
temas tratados fue el caso del llamado “Cutting” del cual se supo ser una
conducta que presentan los jóvenes de 11 a 25 años y que consiste en hacerse
daño a escondidas para superar la ansiedad. La edad promedio
en la que se registra esta conducta es a los 12 años pero incluso hay niños de
cinco y siete años que lo hacen, fuentes oficiales indican que la mayoría de
las personas que recurren al “cutting” o “self injury” son adolescentes
mujeres, los jóvenes pueden cortarse, quemarse, arañarse o morderse sin que
nadie lo sepa pues estas autolesiones se pueden esconder con ropas largas.
Al ser
investigada de manera aislada y por ende que solo unos cuantos saben de lo que
se trata, causas y tratamientos y además de que no existe un fuerte apoyo por
parte de las autoridades sanitarias y gubernamentales puede convertir esta
conducta en un grave problema. Por último, uno
de los problemas que más se ve y se registra en las escuelas es sin duda alguna
el “bullyng” que no viene siendo otra cosa que la intimidación o acoso por
parte de uno o varios niños hacia algún compañero, dentro de las escuelas los
alumnos muchas veces forman esta dinámica de interacción sin que nos demos
cuenta.
En este tipo de
maltrato el agresor hará sentir a la víctima insegura y desprotegida únicamente
con actitudes que tiene que ver con el rechazo, aislar a alguien o bien
ignorarlo y este tipo de maltrato puede llegar a tener secuelas igual de graves
que el maltrato físico ya que produce un daño severo a la autoestima e
integridad de la persona, las tres formas
de bullyng que aparecen con mayor frecuencia son el hablar mal de la víctima,
el insulto o burla y por último el uso de sobrenombres.