Mulege, BCS.- Escalarlo representa un cierto grado de
dificultad, principalmente por su cara sur que desemboca en un impresionante
cráter, desde la cúspide de esta formación natural se dominan amplias
extensiones del paisaje de esta región y parte del extenso Golfo de California
o Mar de Cortés, es un lugar ideal para los alpinistas que gustan de los retos,
pues cuenta con una altitud de 2,054 metros sobre el nivel del mar.
El complejo
volcánico conocido como “Volcán de Las Tres Vírgenes” y que en realidad es un
complejo de tres volcanes de diferente antigüedad también conocidos como “El
Viejo”, “El Azufre” y “El Virgen” este último es en realidad el conocido como
el volcán de las tres vírgenes se encuentra ubicado en el Municipio de Mulege aproximadamente a 35 kilómetros de San Ignacio, BCS.
Las dificultades que
presenta para alcanzar su cúspide vuelven al Volcán de las Tres Vírgenes un
lugar ideal para los alpinistas que además de disfrutar las dificultadas de su
escalada podrán apreciar el hermoso paisaje de la naturaleza típica de la zona
y la impresionante y bella imagen del mar de Cortes a lo lejos.
Algunas narraciones hablan de una
erupción en 1746 pero no hay datos que así lo comprueben y los científicos han
brindado información de que según sus estudios la más reciente erupción podría haber
ocurrido hace aproximadamente 6500 años.
Al igual que las bellezas naturales
del mar, desierto y oasis en BCS, este
lugar es muy apreciado por los turistas de naturaleza, el complejo volcánico forma parte de
la Reserva de la Biosfera Desierto de El Vizcaíno con una superficie o
extensión de 261,757.6 hectáreas.
Esta región es de gran importancia
ecológica y geológica, ya que constituye el hábitat de especies amenazadas,
únicas en el mundo, como el cirio, el datilillo y el borrego cimarrón, y por
ser una importante fuente de energía geotérmica que se genera en las entrañas
de la tierra a miles de metros de profundidad.
![]() |
Majestuoso luce el Volcan de las Tres Virgenes |
El volcán de las Tres Vírgenes es muy
poco visitado, sólo atrae a quienes son amantes de la aventura y la
exploración, como científicos, cazadores y excursionistas, la vista que se
tiene de las “Tres Vírgenes” desde su base es espectacular; sus ardientes
laderas, formadas por negruzcas rocas volcánicas hacen difícil la ascensión y
en la clase de vida que podría habitar un terreno tan árido y agreste.
No se tiene un registro exacto de quiénes fueron los primeros en subir o ascender al volcán, en 1870 durante la época de las exploraciones mineras realizadas por la compañía francesa se dice que un alemán de apellido Heldt alcanzó la cima y posteriormente varias personas han ascendido con el único fin de practicar el excursionismo como lo hicieran los Párrocos del Templo de Santa Bárbara en Santa Rosalía quienes -según se habla- colocaron las cruces de la cima. El nombre de las Tres Vírgenes se debe a que sus tres picos han formado una región inhóspita, poco explorada, remota y prácticamente virgen, donde el ritmo milenario de la naturaleza sigue su curso, iniciado hace unos 250 mil años, la última erupción fuerte en la que arrojó lava y rocas fue reportada por los padres Consag y Rodríguez en mayo-junio de 1746; en 1857 el volcán expidió grandes cantidades de vapor.
No se tiene un registro exacto de quiénes fueron los primeros en subir o ascender al volcán, en 1870 durante la época de las exploraciones mineras realizadas por la compañía francesa se dice que un alemán de apellido Heldt alcanzó la cima y posteriormente varias personas han ascendido con el único fin de practicar el excursionismo como lo hicieran los Párrocos del Templo de Santa Bárbara en Santa Rosalía quienes -según se habla- colocaron las cruces de la cima. El nombre de las Tres Vírgenes se debe a que sus tres picos han formado una región inhóspita, poco explorada, remota y prácticamente virgen, donde el ritmo milenario de la naturaleza sigue su curso, iniciado hace unos 250 mil años, la última erupción fuerte en la que arrojó lava y rocas fue reportada por los padres Consag y Rodríguez en mayo-junio de 1746; en 1857 el volcán expidió grandes cantidades de vapor.