Mulege,
BCS.- Hasta finales de la semana pasada y a tan solo tres días antes de la
entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, 25 Estados del País ya lo
operaban de manera normal mientras que los Estados de Tlaxcala, Puebla,
Nayarit, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur lo
operaban de manera parcial y es de llamar la atención de que el NSJP para la sociedad civil no es del todo
aceptado.
Mientras
que la Secretaria Ejecutiva a cargo de Israel Sígala Páez coordina esfuerzos
con los mandos policiacos y el gobierno impulsa a instituciones educativas como
centro de formación en el nuevo sistema de justicia penal, para organizaciones
civiles y para el observatorio nacional ciudadano de seguridad, justicia y legalidad la consideración es que la capacitación que se
ha brindado en este sentido no ha dado resultado pues continúan las conductas
arbitrarias en los ministerios públicos y policías.
Desde
2014 y en vísperas a la entrada en vigor del NSJP apenas el pasado 17 de Junio
de 2016 se estuvo realizando distintas Capacitaciones.
Foros y Cursos en Línea para aquellos que tienen que ver con la procuración de
justicia; BCS no sería la excepción ya que
contaría con la realización desde 2014 de capacitación para periodistas
que cubren la fuente en dos periodos, foros estatales sobre la implementación del
NSJP, curso inicial en línea y el curso “La victima y el defensor para
mediadores y conciliadores” así como diversos cursos para abogados particulares
donde solo 16 mostraron interés.
En
ese contexto, solo una persona del
Municipio de Mulege -de las pocas más de 300 que tomarían estas capacitaciones, asistirían a
foros y congresos y estarían siendo participes de los cursos iniciales en línea
en el Estado- se “intereso” por capacitarse lo cual habla del tipo de justicia
penal que habremos de tener a la entrada en vigor del NSJP.
Se
habla de que en Baja California Sur la justicia será diferente a partir de la
entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal y se ponen a la
consideración de la ciudadanía documentos de interés del NSJP entre los cuales
pudimos saber del “Decreto por el cual se expide el Nuevo Código de
Procedimientos Penales”, el propio “Código de Procedimientos Penales de BCS
con dibujitos animados”; “Guía Básica de
los Derechos de las Victimas”; “Guía Básica para Policías como Primer
Respondiente” y la “Revista del Nuevo NSJP en BCS”.
Para
poder llegar con la infraestructura correcta para la entrada en vigor del Nuevo
Sistema de Justicia Penal (NSJP) las entidades tuvieron que recurrir a planes
de arrendamiento y remodelación de instalaciones para poder llevar a cabo el
nuevo sistema acusatorio a través de los juicios orales.
Sociedades
civiles y aquellas asociaciones que tienen que ver de una manera u otra con los
derechos humanos de los ciudadanos han dejado entrever que uno de los
principales rezagos con los que se cuenta referente a la administración y
procuración de justicia es lo lento de
la “Ejecución de Sentencias”.
Por
último, apenas el pasado 18 de Junio en la capital del estado concluyo de
manera satisfactoria el curso para abogados litigantes con la participación de
un total de 51 licenciados.