Mulege, BCS.-
Emotiva resultaría la exposición denominada “Santa Rosalía viaja por el mundo a
través del beisbol” alusiva a la historia del beisbol de Mulege que en fechas
recientes llevo a cabo el Rincón Beisbolero A.C que preside Ignacio Arce Alvarado
donde se pudo apreciar en ella una buena cantidad de objetos, fotografías y
sobre todo beisbografías de aquellos que en el pasado y presente fueran
excelentes exponentes de este deporte.
Rincón
Beisbolero A.C. se funda con el objetivo de brindarle reconocimiento a las
viejas y nuevas glorias del Beisbol Cachaniense y del Municipio de Mulege para
que las nuevas y futuras generaciones conozcan a aquellos ejemplares
deportistas que con su empuje, coraje, dedicación, esfuerzo y cualidades para
jugar este deporte llegaron a ser grandes peloteros poniendo en alto el nombre
de Santa Rosalía en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional.
La exposición
“Santa Rosalía viaja por el mundo a través del beisbol” se realizó durante la
semana del 23 al 28 del pasado mes de mayo y fue ampliamente visitada por niños
y jóvenes así como por una gran cantidad de ex peloteros y de peloteros activos así como infinidad de
aficionados de este deporte y otras grandes proezas beisboleras como José Jesús
“Pitijuy” Zamora y Vicente “Huevo” Romo estarían presentes a través de un video-saludo externando sus
congratulaciones a Rincón Beisbolero A.C. por esta interesante ponencia.
El Municipio de
Mulege ha dado grandes exponentes del llamado rey de los deportes al paso de su
historia, muchos jugadores han llegado a participar en el beisbol profesional
tanto en México como en el extranjero siendo los más reconocidos los Hermanos
Romo Navarro quienes serían peloteros liga-mayoristas por allá en las décadas
de los 70s y los 80s.
También otros
tantos más con sobrada capacidad y reconocidos por su gran calidad que
mencionarlos a todos y cada uno de ellos sería complicado por aquello que se
nos escapase alguno pero si podemos mencionar a figuras como Guillermo “Memo”
Rosas; “pilihuichi” Cota; Luis “Texano” Castro; Juan “Killo” Meza; Mario “Güerito”
Murillo; Carlos “Cali” Beltrán; Carlos “Loco” Casillas; Ramiro Nuño; Alfredo
“Lobito” Meza; Arturo Cacheux; Obed Plascencia; José Jesús “Pitijuy” Zamora y José
Luis “Cheluis” Amador Álvarez.
También
a peloteros de la “nueva generación” que por diversas circunstancias no
llegaron a convertirse en jugadores profesionales pero que de haberlo hecho
seguro habrían de haber dejado huella tales son los casos de Félix “Bala”
Alcantar, Juan de Dios “Quimi” Márquez Meza, Ernesto Márquez Meza, Luis Alberto
“pelusa” Gómez Moreno, Jaime Gómez Rodríguez, Salvador “Chavalo” Patrón y
Gilberto “Conde” Verdugo solo por nombrar a algunos.
Rincón
Beisbolero A.C. rinde pues merecido homenaje a estas glorias del beisbol y con
este tipo de eventos como la exposición que realizo a finales del mes de mayo
pretende recordar la llamada “cultura del beisbol” y tratar con ello que esta
no se olvide o se pierda y que las nuevas generaciones sepan y conozcan a
aquellas extraordinarias personas que gracias a su calidad y su amor por el rey
de los deportes se han convertido en verdaderas “Estrellas del Beisbol”,
Por
ello; la creación del recinto de los inmortales del beisbol mulegino es una
inquietud de quienes dirigen Rincón Beisbolero A:C: para seguir preservando la historia misma de
este deporte que sin duda alguna es quien más gloria le ha dado al Municipio de
Mulege.