LIBROS DE TEXTO SEGUIRAN SIENDO GRATUITOS ANUNCIA SECRETARIA DE EDUCACION.

Mulege, BCS.- Incertidumbre en los padres de familia habían logrado causar las versiones de que a partir del próximo ciclo escolar los libros de texto habrían de tener un costo tanto individual como por paquete hablándose sobre el asunto en las redes sociales donde también se hace alusión a la llamada “reforma educativa” a  la cual acusan y aseguran que esta era la principal causa de que los libros para los alumnos habrían de costarle a los padres de familia.

La Secretaria de Educación en un comunicado expreso que el 82% de los libros de texto para el ciclo escolar 2016-2017  habían llegado ya a todo el País y estaría repartiendo o distribuyendo 180 millones de ejemplares agregando además que un total de 27 millones de alumnos de pre-escolar y primaria recibirían gratuitamente los libros de textos.

La SEP de igual manera expuso que los libros de texto gratuitos estarán oportunamente en manos de los alumnos  del sistema educativo nacional un mes antes del inicio del ciclo escolar 2016-2017; por su parte la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) reporto que al 29 de Junio llevaba un avance en las entregas de los libros de texto y que estaba canalizando estos a los poco más de 500 almacenes estatales y centros de acopio en todo el País hablándose de un 82% en promedio.

Dicha dependencia (CONALITEG) agrega que la asignación total de libros de texto gratuitos y otros materiales educativos para el ciclo escolar 2016-2017 es  de 1317 títulos distintos, es de 179 millones 841 172 ejemplares para una matrícula de 26 millones 754 932 beneficiarios y además de que los ejemplares impresos es cantidad suficiente para todos los alumnos de educación básica a quienes se entregaran como se ha hecho desde 1960 sin costo alguno.

Ahora las autoridades educativas estatales continuaran con el proceso de distribución para hacerlos llegar a todas y cada una de las escuelas del País, en lo que respecta al Estado de Baja California Sur el sector educativo espera para el próximo ciclo escolar una matrícula en educación básica de 146, 281 alumnos siendo un aproximado de 17,105 infantes para  pre-escolar,  13,702 alumnos en educación primaria y 11,025 alumnos en educación secundaria en sus tres modalidades técnica, general y telesecundaria.