Mulege,
BCS.- De las potentes embarcaciones de la época del Boleo y de la cual era
propietario desde 1917 fue el vapor “San Luciano” que fue construido en Wets
Hartepoll, Inglaterra en 1892 y bautizado con el nombre “El Argill”
(1892.1942).
El
Vapor San Luciano tenía una capacidad de 5,000 toneladas con tanques de 25,000
barriles de petróleo y alcanzaba una velocidad de 14 a 15 millas PH.
Abanderado
con matricula panameña y tripulación española al mando del Capitán de Altura
Víctor Eremuza; Rodolfo Fierro oriundo de Mulege Pueblo era el único
oficial mexicano que tomaba parte de la tripulación.
En
1946 se nacionalizaron las embarcaciones que navegaban en aguas mexicanas y el
“Argill” seria registrado con el nombre de SAN LUCIANO, fue
abanderado con matricula y tripulación mexicana y el Capitán seria el sr.
Jesús Romero Ortiz de Mazatlán, Sinaloa.
El Buque Tanque y Carguero San Luciano fue construido en el Astillero: William Gray & Company. Ltd de
West Hartlepool, U. K. contaba con capacidad para 30 Tripulantes: con una Eslora de 100,75, Manga: 12,23 y Puntal: de 8,23.
El 14 de Mayo de 1892 es botado como carguero para J. Warrack
& Co., Leith. Bautizado con
el nombre de ARGYLL. (U. K.); en 1901 es
vendido a la Progreso S. S. Co. (J. Jerome), Nueva
York y en 1903 de nuevo se vende a la
Michigan S. S. Co. (J. Jerome), Nueva York y ese mismo año es transformado en
buque/tanque.
En 1906 el “Argyll) es vendido a la Unión S. S. Co., Nueva York quien lo vende en 1920 a la
Compagnie du Boleo en Burdeos. (Francia) y es trasferido a la misma Compagnie
Du Boleo en Panamá en 1940 rebautizado con el nombre de San Luciano y diez años
después en 1950 el San Luciano es trasferido a Boleo Estudios e Inversiones
Mineras S, A, Santa Rosalía.
Transformado en carguero en 1955 y
vendido en 1956 a la Compañía Minera de Santa Rosalía
quien a su vez lo vende en 1957 a la Naviera de Baja California S.A. el San
Luciano el 6 de agosto de 1965 sufriría serias averías por colisión con rocas
sumergidas a 38 millas del Puerto de Manzanillo, Colima y 13 días después –el
19 de Agosto de 1965- es varado para evitar su naufragio declarándolo con
perdida constructiva total terminando la historia de uno de los barcos más
significativos de la época del Boleo aquí en Santa Rosalía.