INICIAN PREPARATIVOS PARA LAS FIESTAS PATRONALES DE LA HEROICA MULEGE

Mulege, BCS.- Ya con algunas reuniones celebradas semanas atrás ante el comité de vecinos por parte de la delegación municipal,  inician de manera oficial los preparativos de las tradicionales fiestas patronales de Mulege Pueblo que tendrán verificativo los días 2, 3 y 4 de Septiembre próximo.

No conocemos exactamente cuántos años de fundación celebra la comunidad de la Heroica Mulege pero si partimos de la base de que la Misión de Santa Rosalía de Mulege para su edificación en 1705 tuvo los primeros pobladores pues estamos hablando de 311 años.

La más grande y la más extensa de todas las delegaciones del Municipio de Mulege,  la delegación de la heroica Mulege abarca un total de siete (7) Subdelegaciones que vienen siendo Palo Verde, San Bruno, San José de Magdalena, San Lucas, Isla de San Marcos, Santa Águeda y San Estanislao.

En su ya larga historia de vida, la “Gesta Heroica del Pueblo de Mulege” recuerda con orgullo al  Capitán de origen poblano Manuel Pineda Muñoz (1804-1891)  quien organizo  la defensa del pueblo de Mulege y quien con la participación de sus habitantes enfrentó a las armas del ejército invasor norteamericano.

Este hecho suscitado el 2 de octubre de 1847 es recordado año con año por los sudcalifornianos, la población se convierte por un día en la Capital del Estado  situándose el 2 de octubre de cada año  todos los órdenes de gobierno de Baja California Sur.

La Misión, que fue la tercera de las misiones  de Baja California Sur fundada en 1705 por el jesuita Franciscano Escalante es una de sus mayores atracciones,  su construcción en 1766 en piedra la caracterizan  una forma de “L” y la torre que se erige varios metros atrás de la fachada principal.

De acuerdo al Censo de 2005 por parte de INEGI,  la H. Mulege tiene una población de 3317 habitantes,  Mulege se deriva de las voces Cochimies “Carmaañc Galexa” que significa “barranca grande de la boca blanca”; la desembocadura del rio forma un oasis y un estero en donde se pueden encontrar palmas datileras y una gran variedad de árboles frutales.

Su economía se basa en el turismo y la pesca,  se pueden encontrar en sus aguas más de 100 especies diferentes entre las cuales destacan el marlín, el peto (una especie de atún) y el pez vela.

Aunque el pueblo es pequeño sus alrededores prestan gran variedad de actividades donde se puede practicar el ciclismo de montaña, buceo y kayak y asimismo se encuentran sitios de gran interés cultural como la propia Misión de Santa Rosalía de Mulege y algunos sitios con pinturas rupestres.

Mulege Pueblo cuenta además con varios  edificios con más de 100 años de existencia y algunos de ellos considerados como monumentos históricos como el rastro y el panteón municipal, la casa habitación de Don Fernando Aguilar, el Hotel La Hacienda, el horno de cal que se ubica a un costado del cerro el vigía, el faro, la oficina de correos,  el edificio que alberga la delegación municipal y el museo regional de antropología.

Por si fuera poco, cuenta además con varios hoteles y campos para casas rodantes, sus playas conocidas mundialmente son uno de los destinos favoritos para acampar por parte de los turistas nacionales y extranjeros.

En lo referente a la nomenclatura del poblado se sabe que existen varias avenidas y calles sin nombre; actualmente se trabaja en proyectos que encierran la remodelación, restauración y preservación de sus principales edificaciones así como proyectos que pretenden incluir en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) una buena cantidad de casas y monumentos con más de un siglo de que fueran edificadas.