Equipos como
“Mineros”, “Alijadores”, “Rojos” de la Sección 117 y “Cuervos” serian algunos
clubes de donde surgirían muchos peloteros de sobrada y demostrada capacidad
que a la postre llegaron a convertirse en grandes glorias del beisbol
cachaniense y que incluso muchos de
ellos lograrían jugar en el beisbol profesional de México y algunos otros más
darían el salto al beisbol de las Grandes Ligas donde en esas instancias los
más representativos serian sin duda
alguna Vicente y Enrique Romo Navarro que a pesar de no haberse iniciado en el
beisbol de Santa Rosalía no han negado sus orígenes de esta tierra que los
viera nacer.
Recordemos que de
aquel beisbol de antaño surgirían jugadores de la talla de Guillermo “Memo”
Rosas, Maximino “Pilihuichi” Cota, Pedro “Rucho” Ceseña, Juan “Killo” Meza,
Luis “Texano” Castro, Manuel “Lito” Apocada, Adrián “Sordo” Beltrán, Fortunato
“Güero-Nato” Cota, Arturo Cacheux, Carlos Casillas, Arturo “Indio” Bernal,
Othón Bernal, José Jesús “Pitijuy” Zamora y Luis González además de Manuel
“Chilpa” García, Cornelio “Viejo” Domínguez, Matías Villalbazo y Francisco
“Valor” Álvarez.
De igual manera las
figuras de Ramón “Prieto” López, Gilberto “Caballo” López, José Fuerte Amador,
Arturo “Tarula” Gastelum, Obed Plascencia Verdugo, Alfredo “Lobito” Meza,
Carlos “Cali” Beltrán, Lorenzo “Lencho” Rosas Amador, Mario “Güerito” Murillo,
Ramiro Nuño y Vicente Peralta Bastida –entre otros- y asimismo una gran
cantidad de peloteros más desplegarían un excelente beisbol que al paso del
tiempo y en reconocimiento a su extraordinaria calidad habrían de convertirse
en inmortales del beisbol cachaniense de la época de antaño.
Por su parte, el
beisbol de la época actual digamos; el que empieza a jugarse a partir de la
segunda mitad de la década de los 70s cuando el Estadio Hidalgo cerraría sus
puertas definitivamente y en 1974 empiezan los trabajos de
acondicionamiento de un terreno para que en 1975 en la llamada unidad deportiva
se inaugurara el Estadio “Estrellas de
Cachania” forjándose a partir de ahí
otra gran pléyade de extraordinarios peloteros entre los cuales podemos
nombrar a los hermanos Antonio y Sergio Sandoval Rosas, Enrique “Kiki” Osuna,
Nemesio de La Toba Romano y Javier Peralta Bastida.
Asimismo las figuras
de Salvador “Chavalo” Patrón Fuerte, Jaime Gómez Rodríguez, Félix “Bala”
Alcantar, Luis Alberto “Pelusa” Gómez, Rosendo “Chendo” Armenta, Ramón
“Cancholita” Pacheco, los hermanos Juan de Dios y Ernesto Márquez Meza
conocidos en el argot beisbolero como los “Márquez de la destrucción”, José
Luis “Cheluis” Amador Álvarez así como también la figura notable de Urbano
“Laco” Ochoa incansable promotor
deportivo y uno de los mejores manager de aquellas épocas