Mulege, BCS.- Joven y
progresista Población ubicada entre la Zona Pacífico Norte y el Paralelo 28,
representa un orgullo para los sudcalifornianos y especialmente para los
muleginos; como centro de población industrial se funda a partir de 1954 cuando
entra en operación la Compañía Exportadora de Sal.
Aunque pocos conocen su verdadera denominación, oficialmente lleva
el nombre de puerto Venustiano Carranza, Guerrero Negro como se le conoce
internacionalmente surge de la leyenda del barco Black Warrior hundido frente a
sus costas con un gran cargamento de oro
y diamantes.
Para conocer su condición productiva y emprendedora, se hace
necesario una visita obligada a las instalaciones y el complejo industrial,
dotado de la más moderna tecnología. De manera general Guerrero Negro es una población de vanguardia y
su economía puede ser considerada como la más fuerte y estable de la entidad,
sus habitantes están forjados en el trabajo y esfuerzo cotidiano y su
organización social más sólida se encuentra representada por el Sindicato de
Trabajadores Salineros.
Asimismo dentro de la jurisdicción de esta delegación, se ubica la
Laguna de Ojo de Liebre considerado santuario de la ballena gris, es la
Delegación de Guerrero Negro una población relativamente joven, cuenta con leyendas
y relatos sobre la presencia extranjera (ingleses) del siglo pasado. Las Subdelegaciones que forman parte de la salinera población
negro-guerrerense se cuentan al Ejido Benito Juárez y a la Colonia Laguneras.
Con el motivo del sexagésimo segundo aniversario de la fundación
de la comunidad salinera, la delegación municipal planea llevar a cabo el 15,
16 y 17 de Abril diferentes actividades como parte de los festejos por el
inicio de dicha comunidad.
A comentario del delegado de gobierno en Guerrero Negro Dr.
Octavio Chaparro González de no existir una fecha exacta que indique cuando se
establecieron los primeros asentamientos humanos en esa demarcación pero apunto
que el 7 de Abril de 1954 se toma como fecha oficial de la fundación de
Guerrero Negro.
Porque esa fecha? Chaparro González subraya que fue cuando la
Empresa Exportadora de Sal, S.A. (ESSA) obtuvo por parte del gobierno federal
la concesión de poco menos de 40,000 mil hectáreas para iniciar las operaciones
de producción de sal.
La autoridad delegacional sostuvo además que con esta primera
conmemoración por los 62 años de vida de Guerrero negro (1954-2016) se buscara
sentar las bases para que estas fiestas de fundación se conviertan con el paso
del tiempo en una tradición tal y como sucede con casi todas las comunidades
del Municipio de Mulege que año con año celebran con distintas actividades la
fecha de su fundación y la salinera población de Guerrero Negro pretende emular
este tipo de acontecimientos.
De modo que a partir de mediados de este mes de abril, el pueblo
negro-guerrerense se prepara para el festejo de su LXII Aniversario y para tan
importante acontecimiento contempla llevar a cabo una serie de actividades las
cuales incluirán –entre otras- exposición de quesos, vinos artesanales y
gastronomía de la región; la gran premier de “Tierra Salada” del joven director
Juan Flores Zúñiga que viene siendo un documental que relata la historia de
Guerrero negro.