HABLEMOS DEL BEISBOL CACHANIENSE DE ANTAÑO… (ROSENDO "CHENDO" ARMENTA ESPINOZA)

Mulege, BCS.- Rosendo "Chendo" Armenta Espinoza Nació en Santa Rosalía B.C.S. el 9 de julio de 1963, desde muy pequeño comenzó a practicar el béisbol en las ligas Infantiles y Juveniles que organizaba el Hermano Alfonso Seggato Funto jugando con el equipo "Cachorros" del Centro dirigido por Wilfrido “Willy” Gómez en el Estadio Hidalgo.
En 1974 es seleccionado para participar en su primera olimpiada estatal que se llevó a cabo en Santa Rosalía y en 1975 participa en los Juegos de la Niñez (INPI) en la ciudad de La Paz, B.C.S. donde queda seleccionado para participar en su Primer Campeonato Nacional que se llevó a cabo en la Ciudad de México, D.F. y en 1977 participa en su segunda olimpiada estatal en Loreto y en 1978 es seleccionado para representar a Baja California Sur en el Campeonato Nacional Juvenil "C"  evento efectuado en Ciudad Obregón, Sonora.
En 1979 Rosendo "Chendo” Armenta a invitación de José Luis "Che Luis" Amador debuta en la Liga de béisbol de Primera Fuerza con el equipo “Rojos” de la sección 117,  en 1980 conecta su primer cuadrangular contra los “Cardenales” de Mulegé, en la liga de primera fuerza llegaría a jugar también con “Topos”, Progreso, “Águilas” de Nopalera en dos etapas y con Misioneros de San Ignacio donde jugando con este último club en 2012 en contra de “Cardenales” de Mulegé vaciaría la casa llena en tres ocasiones consecutivas con cuadrangular, doble de terreno y triple e impulso trece carreras en un juego de nueve entradas –todo un record-.
En Santa Rosalía, en 1984 le tocaría enfrentarse en juego de preparación contra los desaparecidos “Ostioneros” de Guaymas dirigidos por Benjamín "Cananea" Reyes donde conectaría dos cuadrangulares y de igual manera en la ciudad de la Paz jugando contra los “Cañeros” de los Mochis conectó un cuadrangular para obtener el triunfo 3x0.
En ese mismo año de 1984 asiste a su primer campeonato nacional de béisbol de primera fuerza representando a Baja California Sur en Monterrey, Nuevo León, selección que fue dirigida por el profesor Urbano "laco" Ochoa y donde BCS perdía 1x0 contra Aguascalientes pero en la quinta entrada un largo cuadrangular suyo empata el juego el cual se definió hasta la entrada número veinte a favor de BCS con marcador de 2x1, Daniel Camacho lanzó quince entradas y Enrique "Quiqui" Osuna las cinco restantes para adjudicarse el triunfo, este juego está registrado como uno de los juegos más largos en campeonatos nacionales de béisbol de primera fuerza.
“Chendo” Armenta demostró su poderío con el bat en los 5 campeonatos estatales de primera fuerza que logra jugar siendo estos los de 1984 donde se ubica como campeón jonronero y líder de carreras producidas empatado con Salvador “Chavalo” Patrón Fuerte, 1985, 1986, 1989 y 1990 (en las ediciones de 1987 y 1988 no participo para continuar sus estudios) y también lo haría en los Campeonatos Nacionales en los que participo en los años de 1984 en Monterrey, NL, 1985 en Chihuahua, Chih, 1986 en Mexicali, BC, 1989 en Guamúchil, Sin, y 1990 en Ensenada-Tijuana pegando varios batazos de vuelta entera en casi todos ellos.
Rosendo “Chendo” Armenta Espinoza recuerda con añoranza grandes y gratos recuerdos en el beisbol como el sucedido en el año de 1992 cuando jugando y manejando al equipo “Topos” disputó el título de jonrones con otro gran pelotero y manager, Félix "Bala" Alcantar quien le gana en su último turno el cuadrangular No. 7 para llevarse el título, en 1993 como jugador activo queda campeón jonronero con once cuadrangulares.

En el año 2013 y de regreso al equipo de la Máquina Gris de la Progreso decide "Colgar los Spikes" de la liga de béisbol de primera fuerza donde a lo largo de su participación supo dejar huella gracias a su lealtad, profesionalismo y calidad.   En el beisbol de la Liga de Segunda Fuerza, “Chendo” Armenta también ha escrito un extraordinario palmares jugando con los equipos Rockies e Indios de la Nueva Santa Rosalía.