LA RUTA MARITIMA SANTA ROSALIA-GUAYMAS FORTALECIO LAS ESCASAS VIAS DE COMUNICACIÓN.

Mulege, BCS.-  Al inicio de la década de los 70s  (luego de ponerse en marcha por allá en 1972), en el año de 1973 se realiza la inauguración de la ruta marítima Santa Rosalía-Guaymas así como el abanderamiento del transbordador “Lic. Benito Juárez García” que vinieron  a fortalecer las entonces escasas vías de comunicación con el macizo continental.

Desde hace más de cuatro décadas y a la fecha, esta ruta marítima de poco más de 160 kilómetros de longitud ha hecho posible alentar y promover en ambas ciudades el comercio y turismo.

Panoramica de la Terminal y el Puerto Maritimo de Santa Rosalia.
El trasiego de personas, automóviles y carga en general hacia la ciudad de Guaymas en el vecino Estado de Sonora se hace desde el Puerto de Santa Rosalía que es administrado por API, BCS creada en 1996 con la función de administración, planeación, construccion y comercialización de los Puertos de BCS entre ellos el de Santa Rosalía.

Periódicamente, la Administración Portuaria Integral (API) realiza un informe detallado sobre la movilización tanto de pasajeros como de carga en general con destino hacia distintos puntos principalmente hacia el Puerto de Guaymas, Sonora.  
El Puerto de Santa Rosalía se ubica al noroeste de la entidad en el litoral del Golfo de California a una distancia de 555 kilómetros de la Paz, BCS y es un Puerto habilitado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de Mayo de 1974 para el tráfico de altura, mixto, cabotaje y pesca.  

El Puerto de Santa Rosalía es un Puerto de transito que da servicio a embarcaciones de pesca y de mineral no ferroso y tiene en concesión con Administración Portuaria Integral una terminal  para pasajeros y carga en general.