Mulege,
BCS.- Con la finalidad de incentivar a
las personas a las prácticas de manera regular de actividades físicas en
beneficio de su salud, este miércoles 25
de Mayo se llevara a cabo el denominado “Día del Desafío 2016” evento de corte
internacional donde los cinco municipios del Estado estarán formando parte de
este evento masivo donde se tiene contemplado llevar a cabo varias actividades
relacionadas con la activación física.
En
el “Día del Desafío” que se organiza cada año el último miércoles del mes de mayo muchas ciudades de un mismo
continente establecen una saludable competición a fin de movilizar al mayor
porcentaje de personas y en esta ocasión
el reto es activar a poco más de cincuenta mil personas en Baja California Sur
según lo informó la Secretaria de Educación y el Instituto Sudcaliforniano del
Deporte en conferencia de prensa.
Este
año, organizadores del certamen confirmaron que en total 24 Estados y 342
municipios del País participaran en este evento al igual que 19 países del
continente donde destaca la participación de Brasil, Puerto Rico, Cuba, Estados
Unidos, Nicaragua, Venezuela, México y Canadá por citar algunos.
El
pasado lunes 23 del presente se llevaron a cabo en el Estado conferencias donde
se acordó que los cinco municipios de Baja California Sur habrán de enfrentarse
en un reto internacional con otras ciudades a través del ejercicio y en el
sorteo que se realizó en Sao Pablo, Brasil que es el País encargado de
coordinar las actividades en el continente quedarían establecidas las
confrontaciones.
En
ese sentido se estableció que el Municipio de Los Cabos competirá ante la
ciudad de San Buenaventura Coahuila, México;
La Paz se enfrenta a Macapa, Brasil; Comondu enfrenta a la ciudad de
Bluefields, Nicaragua; Loreto va a enfrentarse contra la localidad de Urapa,
Brasil y el Municipio de Mulege hará lo propio ante la comunidad de Lajeado,
Brasil.
El
denominado “Día del Desafío” se desarrolla en México desde 1999 por parte de
CONADE con el objetivo de emprender acciones de activación física en las
comunidades buscando que las personas interrumpan sus actividades rutinarias y
dediquen un espacio de tiempo a la práctica de cualquier ejercicio o activación
física.