Santa
Rosalía, BCS.- En el marco de la celebración a nivel universal del “Día
Internacional del Libro”, el Club de Lectura
de Santa Rosalía llevara a cabo este
próximo 29 de abril su 5ta. Noche de Lectura en céntrico bar de la localidad donde presentara el libro
titulado “Penny Black” de la Escritora Marisabel Macías Guerrero Premio Estatal
de Cuento Ciudad de La Paz 2014.
“Penny
Black” es un libro de once relatos que se completan mutuamente sondeando la
profundidad de la carne en un estilo fragmentado y delicioso; hasta ahora, la literatura sudcaliforniana no
había contado con un libro de relatos eróticos cuya intensión fuera
terminantemente incomoda.
Adentrándonos un poco en lo que es esta
celebración del “Día Internacional del
Libro” se sabe que esta se remonta a principios de Siglo; la historia del libro se hace festiva y
surgen actividades literarias en casi todo el mundo.
El origen del día del libro data desde
1926, el 23 de abril de 1616 fallecen los extraordinarios escritores Miguel de Cervantes Saavedra, Shakespeare y
Garcilaso de la Vega y también un 23 de abril nacieron –o murieron- otros
eminentes escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov y Manuel Mejía
Vallejo –entre otros- por ello el 23 de abril es la fecha simbólica para la
literatura universal escogida por la Confederación General de la UNESCO para
rendir un homenaje mundial al libro y
sus autores.
La idea original de la celebración del Día
Internacional del Libro parte de Cataluña (España) por parte del escritor
valenciano Vicente Clavel Andrés quien la propuso en la Cámara Oficial del
Libro de Barcelona en 1923 y sería aprobada por el Rey de España Alfonso XIII
en 1926.
El 7 de octubre de ese año (1926) fue
el primer Día del Libro y poco después en 1930 se instaura definitivamente la
fecha del 23 de abril para rendirle tributo a aquellos escritores y a la vez
alentar a todos -en particular a las nuevas generaciones- a descubrir el placer
de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al
progreso social y cultural.